Viajar a Polonia en Semana Santa
Si buscas una forma diferente de vivir la Semana Santa, Polonia te sorprenderá con su mezcla de solemnidad, coloridas tradiciones y un toque de diversión inesperada. Hay vuelos regulares y salidas especiales desde diferentes ciudades españolas, así que consulta con tu agencia de viajes y ¡prepárate para descubrir una Pascua única!
¿Cómo es la Semana Santa en Polonia? A diferencia de España en Polonia, Jueves y Viernes Santo, son días laborables por lo que museos y comercios permanecen abiertos. En cambio, el Domingo y Lunes de Pascua son festivos, así que muchos establecimientos pueden cerrar. Si planeas visitas culturales ten en cuenta que algunos horarios pueden cambiar, especialmente en lugares religiosos como la Catedral de Wawel en Cracovia o Kalwaria Zebrzydowska, donde se celebra la mayor procesión de Viernes Santo del país.
Y, ¿el tiempo? ¿Qué llevar en la maleta? La Semana Santa en Polonia marca la transición del invierno a la primavera. A pesar de ser agradables las temperaturas, es recomendable llevar una chaqueta, ropa de abrigo ligera o un chubasquero ( más adelante entenderás el por qué de este último) y quizá unos guantes, gorro y bufanda no muy gruesos. Es extraño que nieve (excepto en las zonas de la montaña alta) y los días ya son bastante más largos y soleados. Además de las típicas visitas turísticas, merece la pena vivir más de cerca las tradiciones con los locales, en los llamados Jarmarki Wielkanocne, es decir, mercados de Pascua. En ellos, podrás probar y comprar alimentos típicos polacos, adornos y vestimenta tradicional.




Aquí algunas recomendaciones y fechas de este año 2025:
- Cracovia: La plaza central de Cracovia, Rynek Główny, se viste de tradición del 10 al 21 de abril para celebrar la Semana Santa con un ambiente único. Este año la decoración especial con árboles frutales (drzewa emausowe) simboliza la nostalgia por las costumbres ancestrales y el renacimiento. Durante estos días, los visitantes podrán disfrutar de espectáculos folclóricos, como el baile tradicional de la región del grupo „Krakowiacy” el 12 de abril dando la bienvenida al mercadillo, degustar la gastronomía típica con una presentación de las mujeres de las organizaciones rurales (Koło Gospodyń Wiejskich) y participar en actividades culturales, como exhibiciones de vestimenta, talleres de artesanía y concursos.
- Varsovia: la capital europea se llena de vida del 3 al 19 de abril, con sus mercadillos de Semana Santa, ubicados en distintos puntos de la ciudad como Ursynów, Żoliborz, Mokotów y Powsin. Estos espacios invitan a turistas y locales a sumergirse en la atmósfera festiva, explorando puestos repletos de artesanías, decoraciones hechas a mano y delicias caseras.
- Wrocław: del 10 al 18 de abril Wrocław ofrece una celebración única de Semana Santa, combinando lo innovador, ecológico y tradicional en distintos puntos de la ciudad. Los visitantes podrán participar en talleres creativos, como la pintura de huevos de Pascua, la elaboración de cestas tradicionales y la interpretación de villancicos pascuales, en un ambiente que resalta el valor de las costumbres locales con un enfoque sostenible.
- Toruń: del 11 al 19 de abril, la plaza central de Torun se convierte en el escenario perfecto para disfrutar de la gastronomía tradicional, al igual que en las anteriores. Sin embargo, lo que hace especial a esta son los espectáculos en vivo de restauradores y pasteleros, quienes prepararán en directo los platos tradicionales de la Semana Santa. Además, los días 12 y 13 de abril la ciudad lanza una campaña de descuentos, donde atracciones y establecimientos turísticos ofrecerán sus servicios a mitad de precio.