Polonia como destino de viajes en 2025 (dossier de prensa)
En 2024 aumentó considerablemente el número de turistas procedentes de España que eligieron Polonia como su destino de vacaciones o escapadas, según indican las estadísticas nacionales y de los destinos urbanos.
Los viajeros siguen considerando Polonia como un destino novedoso, interesante y sorprendente, además de económicamente asequible.
La tendencia de viajar al país fuera de temporada alta es cada vez más fuerte, con más interés por parte de los viajeros a visitar Polonia con motivo de mercadillos de Navidad.
Los expositores del stand de Polonia (4C12) valoran muy positivamente estas tendencias del mercado emisor español y del mercado LATAM, con una mayor representación de las empresas y destinos en Fitur 2025. La novedad este año es la presencia de la ciudad de Gdańsk, cuyo mercadillo de Navidad acaba de ser nombrado el Mejor de Europa 2025, según European Best Destination. Los visitantes a Fitur tendrán la posibilidad de valorar con antelación sus opciones de escapadas navideñas.

Conexiones aéreas y por tierra
LOT Líneas Aéreas Polacas aumentará su operativa en la Península Ibérica (vuelos directos desde Lisboa a Varsovia a partir de febrero) y en temporada alta desde Madrid y Barcelona a Varsovia que, a su vez, ofrece conexiones a todos los aeropuertos domésticos (Cracovia, Wrocław, Poznań, Bydgoszcz, Gdańsk, Lublin).
Para 2025 se prevén más conexiones directas con las líneas low cost, conectando capitales autonómicas o provinciales españolas con las ciudades polacas más allá de Varsovia. A partir de 2025, el viajero catalán dispondrá del vuelo directo desde Girona a Lublin, la ciudad del este de Polonia que se convertirá en la Capital Europea de Cultura en 2029. Los cinéfilos que ya han visto la recientemente estrenada A Real Pain, podrán encontrar algunos de sus escenarios en el stand de esta histórica ciudad que se encuentra a 150 km de Varsovia. La película narra el viaje de dos primos que, tras la muerte de su abuela en los Estados Unidos, buscan sus raíces familiares en esta ciudad y región homónima de Polonia.
Las modernas infraestructuras del transporte terrestre destacan de entre su entorno en esta parte de Europa, tanto si se opta por el servicio de trenes, como realizando el viaje por carretera (con más kilómetros de autopistas y autovías). En 2025 se reduce el tiempo de viaje en tren entre Varsovia y la mayoría de grandes ciudades. A las conexiones férreas con países vecinos, se suma el tren Baltic Amber que unirá Praga (Rep. Checa) con la costa báltica polaca, con paradas en tales ciudades en Polonia como Wrocław, Poznań, Bydgoszcz y Gdańsk (además de las ya existentes).
Turismo urbano y cultural
Varsovia se acaba de convertir en la capital de la Unión Europea hasta el 30 de junio de 2025 (Presidencia de Polonia en la UE). Sin embargo, este otoño volverá a ser la capital mundial de los jóvenes pianistas que participarán en el Concurso Internacional de Piano de Fryderyk Chopin (del 2 al 23 de octubre). Es un evento sin igual que celebrará su XIX edición, y el único en el mundo donde solamente se interpretan las obras de un solo compositor.
Chopin (nacido muy cerca de Varsovia) y su música siguen presentes en la ciudad, siendo prácticamente su seña de identidad. Probablemente, no hay ninguna otra urbe que ofrezca (desde mayo a septiembre) conciertos gratuitos al aire libre, interpretados por los pianistas participantes en anteriores ediciones del concurso que tiene lugar cada cinco años.
Entre las novedades turísticas de Varsovia destaca el recientemente inaugurado Museo de Arte Moderno cuyo diseño arquitectónico desafía el vecino Palacio de la Cultura y la Ciencia que, a su vez, en 2025 cumple 70 años. La filosofía de esta parte de lo más céntrica de Varsovia es, a pesar de la existencia de varios estilos arquitectónicos, crear la sensación de armonía y coexistencia, lanzando puentes entre el/lo pasado y el futuro.

Museo de Arte Moderno. fot. Rafał Motyl © City of Warsaw
Prueba de este respeto al pasado lo es también el recientemente inaugurado Museo de la Historia de Polonia, único del país de estas características. Una vez más, se trata también de una novedosa arquitectura integrada en su entorno: la Ciudadela de Varsovia y espacios verdes del lugar. El edificio recibió el premio de la mejor inversión en la cultura en el mundo (ULI Global Award for Excellence 2024).
Varsovia es también la ciudad de eventos tanto en lo deportivo, como en lo cultural. El espacio del Estadio Nacional acogerá el Grand Prix de Speedway (17 de mayo), el concierto de Justin Timberlake (17 de junio) o de Imagine Dragons (17-18 de julio), entre otros.
Cada último domingo de enero, Varsovia y su Estadio Nacional se convierten también en el cuartel general de la mayor acción caritativa a nivel mundial, que tiene lugar en Polonia y fuera de sus fronteras. La Gran Orquesta Solidaria de Navidad y sus miles de voluntarios recaudan fondos, organizan subastas y preparan una intensa agenda de eventos culturales a lo largo y ancho del país. Gracias a esta labor, desde hace 33 años baten récords de dinero recaudado para comprar los más sofisticados equipos médicos para hospitales pediátricos. Un corto día de invierno es un colorido y alegre carnaval que va de la mano con la empatía y el espíritu solidario. Una buena propuesta para turismo social.

Turismo Gastronómico
Polonia es el destino emergente en lo gastronómico. A las tres ciudades (Varsovia, Cracovia, Poznań) con mayor número de restaurantes mencionados por la Guía Michelin (con * y Bib Gourmand), desde junio de 2024 hay que añadir la oferta gastronómica de la ciudad de Gdańsk que, además, recibirá durante Fitur 2025 el título de la Capital Europea de la Cultura Gastronómica. Os invitamos el jueves 23 de enero para la entrega del título en nuestro stand, seguida de la rueda de prensa a las 13.00 en la sala de prensa de Fitur (pabellón 2).

Los aniversarios que no se pueden obviar
A dos días de finalizar la feria de Fitur 2025, Sus Majestades los Reyes tienen previsto viajar a Polonia para asistir al 80 Aniversario de la liberación del antiguo Campo de Concentración nazi Auschwitz-Birkenau. Este lugar sigue siendo el más visitado del país. Por regla general, los visitantes se concentran en la historia del lugar, las condiciones de vida de los prisioneros y las crueldades ocurridas dentro del vasto terreno rodeado de muros o vallas electrificadas. Es de bastante reciente la inauguración del Museo de la Memoria, muy próximo al Museo Estatal del campo de concentración. Ofrece una mirada a los hechos históricos desde el otro lado de la valla, la de los habitantes de una ciudad (Oswięcim) bastante anterior al campo de exterminio. Basta una hora y media para conocer, a través de las nuevas tecnologías, los relatos de los lugareños sobre la ayuda prestada a los prisioneros del campo y los sacrificios sufridos. El Museo de la Memoria cierra una etapa más del trauma emocional vivido también por las personas que vivían tan cerca del horror.
El Museo de la Memoria dispone de audio guías en español.

Hacer turismo y ganar en salud
La Mina de Sal Wieliczka es uno de los tres monumentos europeos inscritos en la primera Lista de Patrimonio de la Humanidad (junto con Cracovia y la Catedral de Aquisgrán, en 1978).
A tan solo 12 km de Cracovia, ofrece un paseo subterráneo por los amplios y bien ventilados pasillos excavados por los mineros en busca de la antaño apreciada sal. La ruta turística transcurre a unos 100 m bajo la superficie y en el nivel más bajo se encuentra el balneario-sanatorio, con acceso restringido para los turistas.

A partir de primavera de 2025, también ellos podrán disfrutar del microclima del lugar, muy beneficioso para las vías respiratorias. Para mejorar su estado después de la pandemia del Covid, o tratar las alergias, o con otro problema respiratorio, se facilita el acceso para estancias puntuales sin la necesidad de prescripción médica. La fisioterapia respiratoria y los ejercicios de respiración son un auténtico spa para el pulmón y el sistema respiratorio. La terapia dura 5 horas y se realiza bajo supervisión médica. Optando por una estancia de un día, es posible tanto visitar la mina, como disfrutar de la terapia mencionada y regresar a Cracovia. El hotel Grand Sal 4* se encuentra en el recinto de la mina, para evitar los desplazamientos durante las terapias de hasta 5 días.
El viaje de autor llega a Polonia
La periodista española Manena Munar presenta en FITUR una propuesta para descubrir Polonia desde un punto de vista muy personal.
El viaje de autor hace tiempo que llegó para quedarse y ahora por fin ha desembarcado en Polonia para el público español. Esta versión mejorada de los tradicionales viajes organizados nos permite descubrir destinos a través de miradas expertas y apasionadas que subliman la experiencia.
Es el caso de Manena Munar, periodista española que vivió en Varsovia y acabó enamorándose del país. Gran conocedora de su historia y sociedad, es autora de la novela Sol de inverno, una obra ambientada en la transición polaca hacia la democracia en la década de 1980 que se alzó con el premio „Isla de las letras” a la mejor novela de ficción histórica.
Ahora nos propone salir del papel y acompañarla en un viaje de nueve días por Polonia en los que tratará de escudriñar la historia y actualidad del país, centrándose en las facetas más interesantes de esta sociedad desde el punto de vista de un español, en un viaje por la mitad norte del país.
